Etiquetas

miércoles, 23 de octubre de 2019

Tratamiento

El manejo específico del Síndrome deCotard se enfoca, principalmente, en el manejo de la condición clínica subyacente de la cual hace parte. Como se ha observado en pacientes con trastornos afectivos, los antidepresivos pueden ser efectivos; sin embargo, debido a la presencia de delirios, la terapia electroconvulsiva ha sido fuertemente sugerida por algunos autores e, incluso, se ha llegado a plantear como el tratamiento de elección. Cuando el síndrome se encuentra asociado con una enfermedad esquizofrénica crónica, el pronóstico empeora. Sin embargo, en otros pacientes esquizofrénicos donde la aparición de los síntomas es de instauración rápida la utilización de drogas antipsicóticas puede favorecer una buena respuesta en especial la Quetiapina. El Ácido Valproico parece tener un efecto beneficioso en estos pacientes que previamente se les indico TEC mostrando altos índices de remisión de los síntomas deliriosos. Si el síndrome se presenta subyacente a cualquier entidad orgánica, el tratamiento será el de la condición que lo ha determinado. Sin embargo, si aparece como una presentación inicial de un cuadro demencial, serán muy pocas las probabilidades de mejoría en el paciente. Si el síndrome surgiera, por ejemplo, como resultado de un estado confusional secundario a una condición orgánica. Otras medidas que se deben considerar en el manejo del Síndrome de Cotard es la vigilancia del paciente, en cuanto a las posibilidades de autoagresión y suicidio. Se recomienda esta vigilancia debido a la alta frecuencia con la que comenten intentos suicidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario